sábado, 13 de agosto de 2011

MATEO GÓMEZ: UN PUEBLO DE HISTORIA

Mateo Gómez, pueblo de gentes laboriosas, ubicado sobre las riberas del otrora Río Sinú, se considera como "histórico" dentro del  contexto sociocultural del fértil Valle del Sinú, por una serie  de connotaciones sociales que giran alrededor del tiempo y del espacio. Allí nacimos, allí nos criamos y allí, en ese rinconcito de casas de bahareque, calles largas y angostas, metido dentro de palmares y árboles ornamentales y frutales, por lo que  el mismo territorio envuelve unos mitos y unas realidades.

No solo este primer comentario, trata de la esencia en sí de la Revista Milenio, sino de ahondar un poco sobre la historia del pueblo que nos vio nacer, hace 67 años atrás. Consiste entonces, en abordar una temática compleja, la cual parte desde los tiempos coloniales, cuando el gaditano Mateo Gómez y su esposa Susana Martínez penetran a un sitio boscoso, al que explotan, apoderándose de algunas familias zenúes, las que son aprovechadas y explotadas, para así enriquecerse, hasta constituir la llamada "Hacienda Mateo Gómez", lo que en parte nos valió para comenzar a escribir  la historia del pueblo, hoy corregimiento principal del municipio de  Cereté; fundar la Casa de la Cultura, crear el Festival "Cantares de Mí Tierra", como para sensibilizar a sus habitantes e involucrarlos en el ambiente cultural.

En virtud de tales hechos, nos dimo a la tarea de escudriñar un poco esa historia, concluyendo que nuestro pueblo Mateo Gómez, aparece fundado un 15 de agosto de 1775, por cuanto para esa época, tras llamarse "Hacienda Mateo Gómez", algunos pobladores libres, comenzaron a decir: "vamos al pueblo Mateo Gómez", aunque, las primeras familias libres, como los Velásquez, González y Bohorquez, entre otras, comienzan a asentarse a partir  de 1790, pocos años después del retorno de los españoles a su país de origen, por allá  en  1785.

Aunque contar aquí en este trozo literario, la verdadera historia de Mateo Gómez, conviene afirmar que, entre 1908, a la llegada de los hermanos Félix y Leonidas Padrón Cruz, y 1960, inclusive, este pueblo fue Puerto de Atraque  dada la importante  navegación fluvial por  el otrora Río Sinú. La Revista Milenio, medio periodístico nacido en Mateo Gómez, a través de sus ediciones, ha venido desplegando acontecimientos  históricos del pueblo.

Resulta importante destacar aquí también, el segundo periódico del pueblo "Erial", fundado por el pedagogo Aquileo Rodríguez Flórez, un 15 de Agosto de 1911. Por todo lo anterior, entregamos a nuestros lectores estos datos respecto a la importancia sociocultural e histórica de nuestro querido pueblo: Mateo Gómez.

MILENIO, en sí como la Revista del Siglo XXI, está posesionada en el Departamento de Córdoba, dado su estilo crítico e independiente que ha sabido conservar, colocándose hasta el momento, en el primer medio periodístico de este género a nivel regional. Independencia por supuesto que mantendremos  hasta las últimas consecuencias, mientras circula la revista. Y por ello, se ha ganado tanto el respeto como el apoyo ciudadano de un sinumero de lectores, lo cual, nos anima a  continuar en esta brega periodística.




Autor: HUGO MIGUEL BUELVAS POSADA
           Director-Milenio

.

1 comentario:

  1. buenas tengo curiosidad por saber sobre la história de la cruz que está en la calle principal de MateoGómez, porque y cuando la hicieron.

    ResponderEliminar